Descripción de la métrica

Por medio de este objetivo estratégico se busca que la planificación territorial y urbanística persiga el uso racional del suelo como lo que es: un recurso natural, escaso y no renovable, que merece protección y cuya preservación de la transformación urbanística deberá incluir, al menos, los suelos que no sean idóneos para atender nuevos crecimientos, o que no sean adecuados para ellos, aunque el crecimiento pudiera llegar a ser conveniente o necesario. A su vez, el modelo urbano que surja de la planificación debe convertirse en el mejor aliado para garantizar la sostenibilidad, adaptando la urbanización y tras ella la edificación, al territorio que las sustenta, aprovechando las características geográficas, morfológicas, geológicas y bioclimáticas existentes.

Tabla de datos de los indicadores que componen este objetivo estratégico

2015201620172018201920202021
Cociente entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población Normalizado - - - NaN - - -
% - - - 0 - - -
¿Se han incorporado en los instrumentos de ordenación territorial y urbanística criterios para asegurar el uso racional del suelo que atienda al principio de desarrollo sostenible? Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
Porcentaje de superficie agricola Normalizado 32.03 - - 34.28 - - -
% 31.54 - - 33.76 - - -
Presupuesto de las actuaciones previstas de mejora y/o conservación del patrimonio natural y cultural, incluyendo aquellas encaminadas a la mejora de la conexión urbana-rural Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
Superficie de edificios o lugares pertenecientes al patrimonio cultural rehabilitados o mejorados Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
¿Se dispone de un Plan de gestión municipal del patrimonio natural y cultural, o instrumento equivalente, para asegurar su adecuada conservación y puesta en valor? Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
Número de bienes inmuebles de uso cultural por cada 100.000 habitantes Normalizado 85.33 87.92 91.76 94.95 94.45 95.26 95.17
x 100.000 217.16 222.84 231.24 238.23 237.12 238.91 238.71
Porcentaje de espacio natural con algún tipo de protección Normalizado - - - - - - 0
% - - - - - - 0
¿Se ha realizado una planificación del desarrollo en red y de la conectividad de las infraestructuras verdes y azules con el contexto natural? Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
Superficie de suelo destinado a infraestructuras verdes urbanas sobre las que se van a realizar actuaciones de recuperación, mejora, e interconexión para su funcionamiento en red Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
Evolución del Índice de Conectancia Terrestre de ecosistemas Normalizado - - - 0 - - -
Índice - - - 0 - - -
Porcentaje de cobertura arbórea Normalizado - - - 0 - - -
% - - - 5.39 - - -
Correlación entre urbanización de suelo, dinámica demográfica, empleo y actividades económicas Normalizado - - - - - - 0
- - - - - - 0
Descarga:
* Las cantidades en negrita son las del último año disponible: las utilizadas para calcular el agregado

Iniciativas

Eje A. SALAMANCA COMO ESPACIO FÍSICO DE CALIDAD. Hacia una transición verde multinivel

Orientado a abordar los retos climáticos y la mejora de la calidad de vida, pone el foco en las actuaciones físicas que van a permitir la consecución de una ciudad más habitable, sostenible y resiliente a través de procesos de renaturalización y de renovación y adaptación de barrios (dimensión físic...

Ver más
1
1
2
4
5
3
1
2
3
4
1
2
5
1
6
1
8
9
10

A01_PROMOCIÓN DE UN MODELO DE CIUDAD MÁS HABITABLE Y RESILIENTE Y UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE E INTEGRADA

Basada en conceptos como el urbanismo ecológico y la sostenibilidad, se centra en el desarrollo de criterios de planificación urbana integrada que permitan redefinir los documentos e instrumentos de planeamiento hacia modelos más innovadores, holísticos y flexibles que faciliten la integración de un...

Ver más
1
1
3
2
1
2
3
4
5
3
2
5
1
2
6
1
2
9
1
10
1
2
4

A01.1_Desarrollo de Estrategia Territorial Integrada (ETI)

Actualmente, Salamanca se encuentra inmersa en la ejecución de la EDUSI TORMES+ siendo los resultados de la Estrategia muy positivos hasta el momento actual. Por este motivo, se recoge en esta subacción la continuidad, con otros objetivos y diferente ámbito territorial, de las Estrategias de Desarro...

Ver más
1
1
3
2
1
4
5
6
1

A01.2_Plan General de Ordenación Urbana

La revisión del Plan General de Salamanca (2007) actualmente vigente, es una de las acciones que plantea el Ayuntamiento al objeto de actualizar las determinaciones del Plan en línea con los nuevos marcos objetivos; adaptando y flexibilizando este instrumento según las nuevas determinaciones urbanís...

Ver más
1
1
2
1
2
5
1
6
1
2
10
1

A01.8_Modernización de distribución urbana en última milla

Esta sub-acción contempla el desarrollo de las acciones necesarias para modificar la gestión de la distribución urbana de mercancías en la zona que se denomina de ‘última milla’, a través del reparto de mercancías y bienes entre las plataformas logísticas en el extrarradio de las ciudades y el inter...

Ver más
1
1:2
2
4
3
2
5
1
2

A02_ESTRATEGIA DE RESILIENCIA URBANA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Centrada en la implementación de acciones de mitigación y adaptación, a través de las que se persigue dotar a la ciudad de soluciones y recursos para hacer frente a los efectos previsibles del Cambio Climático.
Una de las iniciativas estructurantes de esta acción es la propia Estrategia Municipal de...

Ver más
1
3:2
2
4
5
6
3
1
2
3
4
1
2
3
4
6
1

A02.1_Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático

Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático (EMACC), actualmente en curso que contempla el desarrollo de un total de 50 acciones respecto de Áreas de Acción. Estas acciones cubren los siguientes objetivos:
• OE1: Mejorar el confort térmico de la ciudad, mediante la transformación del espa...

Ver más
1
3
3
1
2
3
4
1

A03_RENATURALIZACIÓN DE LA CIUDAD Y CONEXIÓN CON EL MEDIO NATURAL

La hibridación del patrimonio cultural y natural resulta de especial interés en el caso de Salamanca dada su condición de Ciudad Patrimonio. A través del desarrollo del Plan Especial de Infraestructura Verde y la definición de nuevas estrategias, se pretende articular ejes vertebradores en la ciudad...

Ver más
1
1
2
3
2
4
5
3
1
3
10
2

A03.1_Plan Especial de Infraestructura Verde y Biodiversidad

Definición de la Red de Infraestructura Verde que se materializará a través del Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Salamanca (PEPIVB) aprobado definitivamente el 5 de junio de 2020. El PEPIVB nació con el objetivo de establecer una hoja de ruta clara y efectiva p...

Ver más
1
1
2
3
2
4
3
1

A03.2_SAVIA SALAMANCA. Renaturalización con Soluciones basadas en la Naturaleza

El Proyecto SAVIA se corresponde con la envolvente informativa y comunicativa que organiza, incentiva, promueve y da visibilidad a las operaciones de renaturalización en el marco del municipio de Salamanca. Es cierto que el proyecto principal, y su desarrollo en última instancia, se corresponde con ...

Ver más
1
2
3
3
1
3
10
2

A03.3_LIFE Vía de la Plata

Otro de los proyectos de este eje es el LIFE vía de la Plata (en desarrollo) que prevé la materialización del corredor de Infraestructura Verde coincidente con el trascurso de la Vía de la Plata que atraviesa de norte a sur la ciudad de Salamanca. Este proyecto se encuentra enmarcado bajo el PEPIVB,...

Ver más
1
3
2
5

A03.4_Estrategia para la caracterización del Funcionamiento Ecosistémico de la Infraestructura Verde

Relacionada con la Estrategia SAVIA y el PEPIVB se articula esta sub-acción respecto a los Servicios Ecosistémicos. Este estudio resulta de especial interés de cara a garantizar el correcto funcionamiento de la Infraestructura Verde y sus Corredores, según se concreta en las Metas de la Estrategia d...

Ver más
1
3
3
3

A05_TRABAJO EN RED Y COOPERACIÓN

El intercambio de experiencias en el marco común de la Agenda, respecto de una Red de Ciudades semejantes tanto a nivel físico como socioeconómico, supone una gran oportunidad de crecimiento y progreso para la ciudad y su territorio.
El desarrollo de acciones y estrategias compartidas que implica el...

Ver más
1
1
3
1
3
10
4

A05.1_ADAPT CLIMA CENCYL

Las ciudades españolas y portuguesas asociadas en el organismo de cooperación territorial Red de Ciudades CENCYL (RCC), han decidido enfrentar de forma coordinada sus procesos de planificación climática municipal. Así, a partir del proyecto ‘Ciudades Verdes CENCYL’ (2021) se han elaborado unas direc...

Ver más
1
1
3
1
3
10
4

A05.2_Transición Verde CENCYL

Esta sub accción se concibe como una iniciativa estratégica de consolidación del espacio de cooperación mediante la unión de la Red de Ciudades CENCYL y la Eurociudad Puerta de Europa, de reciente creación. De esta manera, al espacio de cooperación interregional urbana, se une un componente genuinam...

Ver más
1
1
3
1
3
10
4

A05.3_Agenda Urbana Transfronteriza CENCYL

En junio de 2016, los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) culminaron el trabajo desarrollado a escala comunitaria con la firma del Pacto de Ámsterdam por que se establece una Agenda Urbana para la UE. La Agenda Urbana es un nuevo método de trabajo que busca maximizar el potencial de crecimient...

Ver más
1
1
3
1
3
10
4

Eje B. SALAMANCA COMO ESPACIO DE OPORTUNIDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Hacia una innovación económica sostenible

Pone el foco en el sistema económico y las dinámicas sociales de la ciudad (perspectiva socioeconómica), buscando impulsar la economía urbana de forma sostenible e innovadora y favorecer la estabilización de la población a través del refuerzo en materia de emprendimiento, empleabilidad e igualdad de...

Ver más
1
2
2
3
1
4
1
3
5
6
1
2
7
1
2
9
1
2
10
3

B04_DIVERSIFICACIÓN Y DINAMIZACIÓN TURÍSTICA

La transformación de Salamanca en un Destino Turístico Inteligente supone la revalorización del destino a través de la innovación y la tecnología canalizados a través de un proceso de digitalización e inteligencia que vincula tanto a los recursos y productos del sector, como a las empresas de gestió...

Ver más
1
2
2
2
4
1
7
1
2
9
1

B04.3_Desarrollo del atractivo turístico vinculado a los recursos naturales

La integración de nuevos productos turísticos asociados a espacios naturales, como las riberas del Tormes, los huertos y los parques históricos de la ciudad, resulta una de las actuaciones clave para la diversificación del atractivo turístico. Como antecedentes cabe señalar la realización de visitas...

Ver más
1
2
7
2

Explora el resto de iniciativas

1 . ORDENAR EL TERRITORIO Y HACER UN USO RACIONAL DEL SUELO, CONSERVARLO Y PROTEGERLO