Plan de Acción local
C
SALAMANCA COMO FORO SOCIAL DE ENCUENTRO
C02
INNOVACIÓN PÚBLICA EN LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Descripción de la métrica
Centrada en favorecer las relaciones entre Administración, ciudadanía y agentes clave, esta acción se apoya tanto en la aplicación de la modelización digital de cobertura de la ciudad, por ejemplo a través del impulso y refuerzo de los CEAS como centros de proximidad; como en el continuo conocimiento de la percepción sobre los servicios municipales, cuestión que permitirá mejorar la comunicación con los ciudadanos así como implementar estrategias para la simplificación de trámites.
Dentro de esta acción se incluyen estrategias para la toma de decisiones en la prestación descentralizada de servicios municipales con la vocación de amplia cobertura en el conjunto del término municipal.
Objetivos relacionados en el marco de la Agenda Urbana
- 6 FOMENTAR LA COHESIÓN SOCIAL Y BUSCAR LA EQUIDAD
- 6-1 Reducir el riesgo de pobreza y exclusión social en entornos urbanos desfavorecidos
- 6-2 Buscar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, edad y capacidad
- 7 IMPULSAR Y FAVORECER LA ECONOMÍA URBANA
- 7-1 Buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica
- 9 LIDERAR Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN DIGITAL
- 9-1 Favorecer la sociedad del conocimiento y avanzar hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes (Smart cities)
- 9-2 Fomentar la Administración electrónica y reducir la brecha digital
- 10 MEJORAR LOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN Y LA GOBERNANZA
- 10-1 Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore, también, la gestión
- 10-2 Asegurar la participación ciudadana, la transparencia y favorecer la gobernanza multinivel
- 10-3 Impulsar la capacitación local y mejorar la financiación
- 10-4 Diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana así como de intercambio y difusión de la información